Cómo identificar fallos comunes en motores eléctricos

💡 Detectar fallos evita averías costosas

En España, los motores eléctricos están presentes en industrias, talleres, ascensores, bombas de agua y sistemas de climatización. Para un técnico de mantenimiento o un electricista, saber identificar averías a tiempo es una habilidad muy valorada. 

Detectar fallos antes de que provoquen paradas o daños mayores no solo demuestra profesionalismo, sino que también mejora tu empleabilidad y abre la puerta a trabajos mejor remunerados.


🔧 ¿Cuáles son los fallos más comunes en motores eléctricos?

Los motores eléctricos pueden fallar por múltiples causas, pero hay patrones frecuentes que cualquier técnico debe conocer:

  • Sobrecalentamiento: causado por mala ventilación, sobrecarga o aislamiento deteriorado.

  • Vibraciones excesivas: originadas por desalineación o desgaste en los rodamientos.

  • Baja tensión o fluctuaciones eléctricas: que afectan el rendimiento y acortan la vida útil.

  • Ruido anormal: indicio de partes sueltas o falta de lubricación.

  • Arranques fallidos o intermitentes: señal de problemas en el bobinado o el capacitor.

📌 Consejo: utiliza herramientas básicas como el multímetro o el megóhmetro para comprobar continuidad, aislamiento y consumo eléctrico antes de desmontar el motor.


🦺 La prevención y la seguridad: factores clave para un técnico

La normativa de prevención de riesgos laborales (PRL) en España exige protocolos claros al trabajar con equipos eléctricos:

  • Usar siempre guantes y calzado dieléctrico.

  • Bloquear y señalizar la máquina antes de intervenir.

  • Comprobar ausencia de tensión con equipos calibrados.

⚠️ Ignorar estos pasos no solo pone en riesgo tu seguridad, sino que puede ser motivo de exclusión en procesos de selección.


📄 Certificaciones y formación para destacar

Las empresas valoran técnicos que, además de experiencia práctica, cuenten con formación reconocida:

  • Certificados de profesionalidad en mantenimiento eléctrico avalados por el SEPE o comunidades autónomas.

  • Cursos de diagnóstico y reparación de motores eléctricos.

  • Formación específica en PRL para trabajos eléctricos (según RD 614/2001).

Estas acreditaciones te diferencian frente a otros candidatos y aseguran que cumples con normativas europeas de seguridad y calidad.


🔧 Habilidades adicionales que elevan tu perfil

  • Conocimiento en mantenimiento preventivo y predictivo.

  • Capacidad para interpretar planos eléctricos y manuales técnicos.

  • Habilidad para documentar reparaciones y diagnósticos.

  • Actitud proactiva para aprender sobre nuevos equipos y tecnologías.

🎓 ¿Dónde capacitarte para mejorar tu perfil eléctrico?

Si buscas formación específica, puedes recurrir a:

  • Centros de FP especializados en electricidad y electrónica.

  • Cursos de la Fundación Laboral de la Construcción y otras academias homologadas.

  • Programas gratuitos del SEPE dirigidos a desempleados o trabajadores en activo.

  • Formación interna de empresas que capacitan a su personal técnico.


🤝 Hispaconex.com potencia tu carrera como técnico eléctrico

En Hispaconex.com ayudamos a técnicos a conseguir certificaciones, mejorar su perfil profesional y conectar con empresas que buscan especialistas en mantenimiento y reparación de motores eléctricos.

👉 ¿Quieres trabajar en mantenimiento eléctrico en España con mejores condiciones?

Entra en Hispaconex.com y conviértete en un profesional certificado y altamente valorado.