En el sector de la construcción, mantenimiento y acabados, uno de los problemas más frecuentes —y costosos a largo plazo— es la presencia de humedad en las juntas y los sellantes. Ya sea en baños, cocinas, fachadas o estructuras de obra nueva, si no se controla correctamente la humedad durante el sellado, el material pierde su capacidad protectora, se deteriora más rápido y puede dar lugar a filtraciones, moho y desprendimientos.
Entender cómo controlar la humedad antes, durante y después del sellado es una competencia técnica muy valorada, especialmente en instalaciones donde se busca durabilidad, higiene y seguridad.
🛠️ ¿Qué provoca fallos en juntas y sellantes?
✅ Aplicación sobre superficies húmedas
Muchos errores vienen de aplicar silicona, poliuretano u otros sellantes sin esperar a que la superficie esté completamente seca. Esto impide la correcta adherencia y genera burbujas o desprendimientos.
✅ Mal diseño de juntas
Si no se respetan las dimensiones mínimas o no se utiliza el tipo de junta adecuada (expansión, movimiento, dilatación), el agua puede infiltrarse con el tiempo.
✅ Elección incorrecta del sellante
Cada tipo de sellante tiene un nivel de resistencia a la humedad diferente. Usar uno no compatible con el entorno (baño, fachada, zona de lluvia) puede reducir la vida útil de la instalación.
✅ Falta de mantenimiento
Las juntas y sellantes también deben revisarse con el tiempo. La acumulación de hongos, suciedad o fisuras puede ser un indicio de pérdida de eficacia frente a la humedad.
🔎 Buenas prácticas para controlar la humedad en juntas y sellantes
🔹 Verifica la humedad con herramientas simples
Antes de sellar, utiliza un medidor de humedad portátil. Para la mayoría de aplicaciones, los niveles deben estar por debajo del 5% en superficies absorbentes.
🔹 Limpieza profunda previa
Elimina restos de polvo, grasa o antiguos sellantes. Usa alcohol isopropílico o productos específicos para mejorar la adherencia.
🔹 Espera el tiempo de secado recomendado
Tras limpiezas húmedas, espera al menos 24 horas (o más, dependiendo del clima) antes de aplicar el nuevo sellante.
🔹 Utiliza cintas de protección y cordón de fondo
La cinta evita que el sellante se extienda de más. El cordón de fondo (en juntas profundas) ayuda a dar la forma correcta y evita que la humedad penetre desde el fondo.
🔹 Selecciona el sellante adecuado
Para zonas húmedas interiores, se recomienda silicona neutra antifúngica. En exteriores, se usan poliuretanos o sellantes híbridos de alta resistencia a rayos UV y lluvia.
🔹 Realiza mantenimientos periódicos
Revisa juntas cada 6-12 meses. Retira los tramos dañados, desinfecta y vuelve a sellar donde sea necesario.
📌 ¿Dónde se aplica esta práctica?
Estas recomendaciones son especialmente útiles en:
- Juntas entre baldosas en baños y cocinas.
- Sellado de ventanas y puertas exteriores.
- Uniones entre muros y techos o suelos.
- Fachadas ventiladas o zonas con aislamiento térmico.
- Uniones en terrazas, cubiertas o balcones.
🎓 ¿Dónde puedes formarte en aplicación y control de sellantes?
- Cursos técnicos en impermeabilización y acabados.
- Formaciones en mantenimiento de edificios.
- Programas de construcción sostenible y control de calidad.
- Certificaciones profesionales para instaladores y aplicadores.
🤝 Hispaconex.com impulsa tu perfil técnico en el mercado español
En Hispaconex.com, te ayudamos a fortalecer tu perfil como instalador o técnico especializado, proporcionándote orientación en formaciones clave, normativas y técnicas valoradas por empresas del sector construcción y mantenimiento.
👉 ¿Quieres acceder a empleos con mejor remuneración en obras o reformas en España?
Contáctanos en Hispaconex.com y te ayudamos a destacar con competencias prácticas como el control de humedad en sellantes y otros sistemas técnicos de alto valor profesional.
Control de humedad en juntas y sellantes: claves para una instalación duradera