Fiscalidad de Startups: el manual de supervivencia para contadores

La diferencia entre el éxito y el burnout (fiscal)

Para una startup, cada euro cuenta. El dinero no gastado en impuestos se convierte en capital para innovar, contratar o escalar. Por ello, una planificación fiscal proactiva no es un lujo, sino una herramienta de crecimiento.

La aprobación de la Ley 28/2022 (Ley de Startups) en España ha creado un régimen fiscal especial. Vuestro contador ya no puede aplicar las reglas genéricas; debe convertirse en un experto en este ecosistema. Aquí están los puntos cruciales que debéis dominar:

1. Régimen del Impuesto sobre Sociedades (IS)

Este es el beneficio más potente en las etapas iniciales de beneficio:

  • Tipo Impositivo Reducido: Las startups tributan al 15% en el Impuesto sobre Sociedades, en lugar del tipo general del 25%.
    • Duración Clave: Este beneficio se aplica en el primer periodo impositivo en el que la Base Imponible sea positiva y en los tres siguientes (un total de cuatro años si se mantiene la condición de emergente).
  • Aplazamiento de Deudas: Se ofrece la posibilidad de aplazar el pago de las deudas tributarias sin garantías ni intereses: 12 meses para el primer ejercicio con base positiva y 6 meses para el segundo.
  • Exoneración de Pagos Fraccionados: La startup no está obligada a realizar pagos fraccionados del IS durante los dos primeros ejercicios en los que su Base Imponible sea positiva. Esto es fundamental para la liquidez en la fase de crecimiento.

2. Atracción de Talento: La Fiscalidad de las Stock Options

El equity es el activo más valioso de una startup para pagar y retener talento. La ley ha mejorado significativamente su tratamiento fiscal:

  • Exención Aumentada: Se ha elevado la cuantía exenta de tributación para el empleado que recibe estas opciones de $12.000 €$ a $50.000 €$ anuales.
  • Diferimiento del Pago: La imputación del rendimiento del trabajo generado por las stock options se difiere al momento de la venta de la participación, o a los 10 años. Esto permite que el empleado no tenga que pagar impuestos por un activo que aún no ha generado liquidez.
    • Checkpoint: Es fundamental que el plan de stock options se haya diseñado correctamente y se ofrezca dentro de un plan general para cumplir con los requisitos de la exención.

3. Incentivo a la Inversión: IRPF para Inversores

Vuestro contador debe conocer las ventajas para vuestros inversores, pues esto hace que vuestra startup sea más atractiva:

  • Deducción IRPF Reforzada: Se ha elevado el porcentaje de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación del 30% al 50%.
  • Base Máxima Superior: La base máxima de deducción ha pasado de $60.000 €$ a $100.000 €$ anuales.

4. La Joya de la Corona: Deducciones por I+D+i

España es uno de los países con mejores incentivos a la innovación. Si vuestra startup es tecnológica, es una obligación dominar esto:

  • Tipos de Deducción:
    • I+D (Investigación y Desarrollo): Deducciones que oscilan entre el 25% y el 42% sobre los gastos e inversiones.
    • IT (Innovación Tecnológica): Deducción del 12% de los gastos.
  • El Contador como Documentalista: Para aplicar estas deducciones, el contador debe asegurarse de que existen sistemas de trazabilidad y documentación rigurosa que prueben que los gastos están vinculados directamente a la actividad de I+D+i. Es altamente recomendable obtener un Informe Motivado del Ministerio de Ciencia para blindar la deducción ante la Hacienda.

Vuestra Alerta Crítica (Lo que no se debe olvidar)

  1. Certificado ENISA: Para acceder a la mayoría de estos beneficios, la startup debe obtener y mantener el Certificado de Empresa Emergente emitido por ENISA. Este es el primer paso y el contador debe verificar que se cumplen los requisitos (modelo escalable, no cotizada, etc.).
  2. Riesgo de Compliance: Una mala aplicación de las deducciones I+D+i o un error en la documentación de las stock options puede generar multas graves. La precisión contable en este entorno es vital.

🤝 Hispaconex.com te conecta con vuestro desarrollo

En Hispaconex.com, sabemos que la gestión fiscal de startups es una especialidad de alto valor. Si sois contadores o asesores fiscales y domináis la Ley de Startups, estáis muy demandados.

👉 ¿Queréis conectar con startups de alto crecimiento en España?

Registrad vuestro perfil profesional en Hispaconex.com para encontrar las mejores oportunidades en el sector LegalTech y de asesoría a empresas emergentes.